A partir del próximo 27 de mayo, en Aras
de los Olmos (Valencia), lugar donde se ubica el cielo más oscuro y de mayor
calidad de la Comunitat Valenciana, tendrá lugar el VI Encuentro Ibérico de
Astrosismología, que reunirá a grupos de investigadores españoles y
portugueses expertos en astrosismología y exoplanetas para buscar sinergias y
diseñar proyectos de investigación comunes.
La temática de este encuentro es
la astrosismología y la búsqueda de nuevos exoplanetas. Abordar la búsqueda y
detección de los denominados exoplanetas (aquellos que se encuentran fuera del
sistema solar) después de las exitosas misiones CoRoT (ESA) y KEPLER (NASA) será
una de las cuestiones a tratar.
El objetivo de la
astrosismología es describir el interior de las estrellas a partir de las
oscilaciones. El interior de las estrellas es, posiblemente, el lugar más
difícil de estudiar de todo el Universo, ya que las condiciones especiales que
allí se dan no pueden reproducirse en ningún laboratorio terrestre. Así, la
importancia de esta ciencia en el estudio global de la física estelar es
crucial. Los principios básicos de la astrosismología son, en esencia, similares
a los que los geólogos usan en el estudio de terremotos terrestres. La búsqueda
y detección de exoplanetas guarda una estrecha relación con la
astrosismología, ya que con instrumentos similares pueden detectarse
minúsculos planetas orbitando alrededor de estrellas muy lejanas a nuestro Sol.
Fue en 1995 cuando los astrónomos Mayor y Queloz anunciaron el descubrimiento
del primer objeto de masa planetaria orbitando alrededor de una estrella
“normal”. Desde entonces se han sucedido nuevos hallazgos a un ritmo trepidante
y hoy se conocen ya más de 800 exoplanetas.
Profesores del Máster
en Astronomía y Astrofísica impartido por la Universidad Internacional
Valenciana tendrán un especial protagonismo. Juan Gutiérrez Soto, coordinador
de dicho Máster forma parte del Comité Científico Organizador (SOC) y moderará
como “chair” las sesiones del encuentro. Por otra parte, y Pascual D. Diago, también
profesor del Máster forma parte del Comité Local Organizador (LOC). Este
encuentro ibérico se ha celebrado previamente en Las Alpujarras (Granada),
Serra da Estrela (Portugal), Navacerrada (Madrid), San Clodio (Ourense) y San
Miguel de Abona (Tenerife). En esta edición participan investigadores del
Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, del Instituto de Astrofísica
de Andalucía (CSIC), del Observatori Astronòmico de la Universitat de València,
del Instituto de Astrofísica de Canarias, del Centro de Astrobiología
(INTA-CSIC) y de la Universitat Internacional Valenciana (VIU), entre otros.
Más información: http://iberian6.viu.es
Más información: http://iberian6.viu.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario