martes, 22 de noviembre de 2011

Carnaval de la Física

Participa publicando en tu blog (o página web) un post que hable de física y enviando el enlace a info [arroba] gravedad-cero.org 

Hasta el 25 de noviembre de 2011 podrás participar en la XXV edición del Carnaval de la Física.



viernes, 11 de noviembre de 2011

Formación online para todas las edades

Francisco Pavía, estudiante y compañero del Máster en Astronomía y Astrofísica, con el Rector de la VIU.


Francisco es miembro de la Agrupación Astronómica de La Safor, en Gandia. Nacido en 1942, en la actualidad está jubilado. Natural de Concentaina (Alicante), tiene el título superior de Ingeniero Electromecánico del ICAI y el oficial de Ingeniero de Instrumentación Industrial. Su afición a la astronomía le ha convertido en un alumno del Máster de Astronomía y Astrofísica. Hoy por hoy, a sus 69 años, es el estudiante más “veterano” de la VIU que cuenta con más de 720 matriculados. Tras varios años de experiencia laboral en Brasil, ahora desde su casa sigue este curso de posgrado de la VIU.

La ciencia es más que cultura.

La ciencia es cultura, es algo que no se suele tener en cuenta. Los descubrimientos, avances e investigaciones de los científicos, la ciencia en definitiva, puede ser accesible a públicos ajenos a la misma para ampliar sus conocimientos generales.

Existe un tipo de obras que sirven para transmitir estos conocimientos, se trata de la literatura de divulgación científica. A modo de ejemplo se pueden resaltar títulos como "Una breve historia de casi todo" de Bill Bryson e "Introducción a la Ciencia" de Isaac Asimov. Ambos títulos hablan de lo mismo, pero de dos formas muy diferentes. Mientras que Bryson tiene un estilo directo, sencillo y desenfadado; Asimov tiene un mayor rigor y objetividad.

Tanto en un caso como en otro, estas obras vienen a resaltar la historia del conocimiento humano. La única perspectiva que conocemos es la humana, y es muy probable que sea la única que lleguemos tener. Los seres humanos, ubicados en la Tierra, desarrollan la ciencia para desgranar los misterios de un universo frío e indiferente a nuestra existencia. La ciencia nos permite ahondar en la excepción que supone que nosotros existamos y seamos conscientes de ello.

El acercamiento a la ciencia, a parte de ampliar nuestra cultura, nos permite concienciarnos de la necesidad de preservar nuestra existencia: la única forma de vida inteligente que conocemos.




lunes, 7 de noviembre de 2011

El Universo Invisible, ganador de los premios CPAN

El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), en colaboración con la Fundación General CSIC, ha concedido los premios de su segundo concurso de divulgación científica, una iniciativa que reconoce la producción de material divulgativo en estas áreas de la Física.

En la modalidad de vídeos resultó ganador “El Universo invisible”, de Javier Díez. En él, el director del Observatorio de la Universidad de Valencia i director del Máster en Astronomía y Astrofísica de la Universitat Internacional Valenciana (VIU), Vicent J. Martínez, explica de forma didáctica y accesible para el público, especialmente para el alumnado de secundaria, los conceptos de materia y energía oscuras.







jueves, 3 de noviembre de 2011

Podcast 2011/2012 - Presentación

Actualización del blog

Hola a todos,

Con motivo del inicio de la asignatura Comunicación de la Astronomía hemos decidido darle un lavado de cara al blog para adecuarlo a las nuevas propuestas de este curso académico.

Como en cursos anteriores, pretendemos que el blog sea un lugar de divulgación y expresión libre de aspectos relacionados con la Astronomía y Astrofísica.

Como novedad, este curso académico esperamos poder ofrecer a todos los seguidores una nueva sección de "Podcasts" realizados por el propio alumnado del Máster en Astronomía y Astrofísica de la VIU.

Saludos.

domingo, 24 de octubre de 2010

La conjetura de la métrica Antroscópica vs. El universo Formal Matemático


Visualisation of the (countable) field of algebraic numbers in the complex plane. Colours indicate degree of the polynomial the number is a root of (red = linear, i.e. the rationals, green = quadratic, blue = cubic, yellow = quartic...). Points becomes smaller as the integer polynomial coefficients become larger. View shows integers 0,1 and 2 at bottom right, +i near top.http://en.wikipedia.org/wiki/File:Algebraicszoom.png

Parece evidente que hay  Tres Tipos de Universos posibles, correspondientes a los tres tipos de Ciencias. Las Ciencias Sociales, que estudian al Hombre y la Sociedad (donde ubico mi Universo Antroscópico) el cual esta entroncado profundamente con el estado de opinión Humana en cada momento. Las Ciencias Naturales, donde están las Ciencias Físicas, Químicas, Astronomía, para describir una realidad "universal" que trasciende al Hombre . Y el Universo de las Matemáticas, que no son ciencias, en el sentido de poder ser falsadas con respecto a un experimento u observación, si no que solo responden a las definiciones y reglas precisas de las que se dota a sí misma para construir sus verdades o teoremas. Y que intuyo El Universo Matemático es superior a todos, porque define todos los universos posibles e inimaginables en los que podamos (nunca) pensar.

En este sentido la teoría de cuerdas o los primeros instantes del Bigbang, pueden no ser ciencias falsables físicas, en el sentido en el que las define K. Popper (pues harían falta aceleradores del tamaño del universo y con la energía del universo), y si especulaciones que genera el  universo matemático.

Dados los fundamentos de las matemáticas, netamente a través de las propiedades del número irracional y trascendental "e", que genera las funciones exponenciales, las derivadas de funciones que son ella misma, los logaritmos naturales de J. Naiper (en la base "e"), la fórmula de Euler para desarrollar los números complejos. El número "e" como La base matemática de todas las distribuciones de las curvas de campana de Gauss, las de Maxwell-Boltzmann, las de Fermi-Dirac, las Bose-Einstein para modelizar las distribuciones del mundo microscópico de las partículas, la base de las estadística, etc.etc.

A partir de la invención "artificiosa" del hombre, para definir las escalas de Logaritmos Decimales (en base 10) que muestren la sensibilidad del oído humano en parámetros como los Decibelios de Ruido. Y la del ojo humano, en la escala logarítmica decimal de Pogson, de manera que nos faciliten el intercambio de información entre nosotros.

Me plantee, ¿por que estas escalas logarítmicas decimales (Pogson y Decibelios) con base común en el número 10, que aparece por mor de que tenemos 10 dedos y por tanto contamos mas fácil de 10 en 10, o bien se puede decir que es parte "genética" y bagaje cultural del hombre terrícola, no habría que traducirlas o referirlas a las mas "naturales" y formales de los Logaritmos naturales con toda su potencia matemática y universal intacta?. Y es cuando vi, que se trata de los dos universos independientes (R. Penrose tambien cree que la Física, las Matemáticas y la Mente Humana son Universos separados, que existen con independencia del otro, pero que interaccionan). De hecho el número 10 que tan redondo y claro vemos, no tiene ninguna propiedad matemática singular (es un número vulgar), frente a las casi infinitas posibilidades de despliegue del número "e".

Por tanto lo único que he tratado de medir, a lo que he denominado la métrica Antroscópica, es la distancia matemática que hay entre esos dos universos. Más particularmente la transformación que debemos hacer a una base (p.e. la del 10 ligada a la vida tal y como la conocemos) para pasar a la otra la escala de base "e" matemática . Lo que he identificado como la pasarela para dar la "trascendencia" matemática apropiada a las mediciones de los hombres terricolas.

Y el valor encontrado es 0,434294482..., lo cual no se si será incluso, ¿un número trascendental matemático ?, en el sentido de que no sea posible expresarlo como raíz de alguna de ecuación algebraica polinómica, como es el caso de los propios números "e" ó el "pi").

Para no ocupar mas espacio en este blog, podéis consultar mas detalles en: